La novena jornada del aula de Transparencia ha abordado el papel de la equidad de género en la democracia; el liderazgo femenino como cambio de paradigma metropolitano y finalmente la innovación en la equidad de las políticas municipales.

La novena jornada del aula de Transparencia ha abordado el papel de la equidad de género en la democracia; el liderazgo femenino como cambio de paradigma metropolitano y finalmente la innovación en la equidad de las políticas municipales.
La Agencia de Transparencia ha organizado en la sesión del 9 de octubre en el espacio Francesca Bonnemaison la novena jornada de formación del programa Aula de Transparencia que ha contado con la participación aproximada de una ochentena de asistentes. El Programa Aula de Transparencia tiene por objetivo debatir los retos que plantea la transparencia y el buen gobierno y ofrecer al personal de la administración metropolitana y del resto de administraciones catalanas y profesionales ejemplos de buenas prácticas en estos ámbitos. En esta ocasión, la jornada ha tratado sobre la equidad de género como eje de buen gobierno.
La jornada ha sido inaugurada por la directora de la Agencia de Transparencia, Gemma Calvet, que ha excusado la ausencia de la Excma. Sra. Ada Coláis Ballano, alcaldesa de Barcelona y presidenta del área Metropolitana de Barcelona, y también por la señora Núria Balada, presidenta del Instituto Catalán de las Mujeres. Ambas han reconocido la necesidad de abordar la igualdad de género como eje transversal en las políticas públicas y en la actividad administrativa, haciendo hincapié en la formación.
La jornada se ha iniciado con la ponencia de la señora Anne Phillips, profesora de Ciencia Política de la London School of Economics and Political Science, la cual ha trabajado a fondo este tema desde la perspectiva democrática, la ética y los valores. La ponencia ha sido presentada por la señora Teresa Blasi Gacho, presidenta de la Comisión de Mujeres Abogadas del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona.
La primera mesa ha abordado el liderazgo femenino: un cambio de paradigma metropolitano. La aula ha sido presentada y moderada por la señora Anna Mercadé y Ferrando, directora del Observatorio Mujer, Empresa y Economía de la Cámara de comercio de Barcelona. En la mesa, ha participado la señora Calvet, que ha presentado el "Programa Demèter: El impulso de la transparencia metropolitana"; la señora Carme Poveda, directora de Análisis Económico de la Cámara de comercio de Barcelona, que ha presentado un trabajo sobre "El talento femenino en el ámbito territorial metropolitano: una aproximación cuantitativa". También ha intervenido el señor Lluís Juncà y Pujol, director general de Promoción Económica, Competencia y Regulación de la Generalitat de Cataluña. "Equidad y promoción económica". Así mismo, se ha excusado la ausencia de la señora Mar Gaya, consultora especialista en igualdad.
La segunda mesa se ha focalizado en la innovación en equidad: políticas municipales. En esta ocasión, la mesa ha sido presentada y moderada por la señora Anna Gener, vicepresidenta de la Asociación 50 a 50, y han intervenido la lIma. Sra. Raquel Sánchez Jiménez , alcaldesa de Gavà, la Ilma. Sra. Rosa Funtané y Villano, alcaldesa de Montgat, la Ilma. Sra. Carmela Fortuny y Camarena , alcaldesa de Sant Cugat del Vallès, la Ilma. Sra. Núria Parlón Gil, alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet , y el Ilmo. Sr. Gerard Segú y López, alcalde accidental de Santa Coloma de Cervelló.