La Agencia de Transparencia asume la instrucción del expediente.
Tancar menu
- El área metropolitana
-
AMB
- La institución
- Gobierno metropolitano
- Análisis y estrategia
- Administración metropolitana
- Atención ciudadana
-
Biblioteca
- Sede electrónica
- Área internacional
-
Agenda
- Actualidad
- Territorio
- Vivienda
- Medio ambiente
- Movilidad
-
Desarrollo socioeconómico
- Per qué en el Área Metropolitana de Barcelona
- Gestión y organización
-
Plans i programes
- Políticas sociales
- Agencia de Desarrollo Económico
-
Igualdad de género
-
Estudios socioeconómicos
-
Mesa de reactivación
-
Mesa social
-
Agenda
- Actualidad
El AMB investiga un presunto incumplimiento de las obligaciones de transparencia de Aigües de Barcelona
Noticia 16.11.18
La Agencia de Transparencia ha propuesto a la presidenta del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), Ada Colau, la instrucción de un expediente para investigar el presunto incumplimiento por parte de Aigües de Barcelona de las obligaciones que la Ley de Transparencia establece para las empresas prestadoras de servicios públicos o que gestionan servicios de interés general o universal.
La Ley 19/2014, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, incluye en su ámbito de aplicación las empresas que prestan servicios públicos o que llevan a cabo actividades cualificadas legalmente como servicios de interés general o universal. Según la ley de transparencia, estas empresas tienen que informar la administración titular del servicio que prestan de las actividades directamente relacionadas con la gestión de los servicios públicos y de las actividades que están bajo la supervisión y control de la administración en el caso de servicios de interés general o universal. Esta información es indispensable para planificar y fundamentar adecuadamente las decisiones políticas. También tienen que informar de las retribuciones percibidas por los cargos directivos si el volumen de negocio de la empresa vinculado a actividades llevadas a cabo por cuenta de las administraciones públicas supera el 25% del volumen general de la empresa.
De acuerdo con la Ley de Transparencia, desde 2016, la Dirección de Servicios del Ciclo del agua del AMB ha trasladado a Aigües de Barcelona varios requerimientos de información sobre la gestión de los servicios que prestan. De estos, la gran mayoría han sido desatendidos o han aportado información incompleta o insuficiente. Esta falta de información podría perjudicar la capacidad de gestión de la administración responsable, que vela por los intereses de la ciudadanía. Adicionalmente, durante este mismo periodo, la Agencia de Transparencia ha tramitado algunas solicitudes de acceso a información pública relacionadas con los servicios que presta Aigües de Barcelona que también han sido parcialmente desatendidas por parte de esta empresa.
Los reiterados incumplimientos de Aigües de Barcelona en la entrega de la información que le ha sido requerida por parte del AMB constituyen indicios suficientes para incoar la apertura de un expediente para investigar y determinar las presuntas infracciones a las obligaciones de transparencia que haya podido incurrir esta empresa. Ante esta situación, el AMB, ha incoado la apertura de un expediente sancionador y una instructora de la Agencia de Transparencia investigará los indicios, escuchará todas las partes y hará una propuesta de resolución. Se trata del primer expediente que investiga el incumplimiento de las obligaciones de transparencia, en aplicación del procedimiento sancionador que prevé la Ley de Transparencia, que será tramitado como procedimiento administrativo ordinario.
Aigües de Barcelona, Empresa Metropolitana de Gestión del Ciclo Integral del Agua, S.A, conocida también por las siglas ABEMCIA, es una empresa mixta, participada en un 70% por la Sociedad General de Aguas de Barcelona (empresa del Grupo Suez), en un 15% por CriteriaCaixa y en otro 15% por el Área Metropolitana de Barcelona. Aigües de Barcelona presta el servicio de distribución de agua potable a 23 municipios del Área Metropolitana, el servicio de saneamiento y depuración de aguas residuales a los 36 municipios metropolitanos y el servicio de alcantarillado a 10 municipios.