La conferencia reúne responsables de integridad pública de varias ciudades del mundo.

La conferencia reúne responsables de integridad pública de varias ciudades del mundo.
La directora de la Agencia de Transparencia del AMB, Gemma Calvet, ha participado a una mesa redonda sobre la efectividad de los sistemas éticos de los gobiernos locales y nacionales y de las organizaciones internacionales, que ha tenido lugar a la Columbia Law School de Nueva York, moderada por la profesora de Derecho de la Universidad de Columbia y analista jurídica de la CNN, Jennifer Rodgers. Calvet ha explicado el proceso de creación y los objetivos de la Agencia de Transparencia, los instrumentos de integridad y transparencia que ha impulsado los últimos cuatro años así como los retos y las dificultades que a menudo afrontan los organismos que velan por el buen gobierno.
Junto con Calvet, tres mujeres más han participado a esta mesa redonda para compartir y debatir sobre sus experiencias en sus respectivos ámbitos de responsabilidad. Elia Armstrong, directora de la Oficina de Ética de las Naciones Unidas, ha abordado los retos que plantea la supervisión de la conducta de una organización que tiene personal repartido en todo el planeta. Marianne Camerer, directora del programa Building Bridges de la Escuela Nelson Mandela de Gobernanza Pública de la Universidad de la Ciudad del Cabo, ha tratado sobre como inculcar los principios y valores éticos a los futuros líderes del país como vía para erradicar la corrupción y promover a una administración íntegro. Por último, Carolyn Miller, directora ejecutiva del Comité de conflictos de intereses de la Ciudad de Nueva York, ha explicado cómo se gestionan los posibles conflictos de intereses de 9.000 cargos electos, directivos y altos funcionarios y ha abordado el papel de los alertadores y el reto de garantizarles la protección.
Esta mesa redonda se inscribe en la 3 a conferencia Global Cities, organizada por el Center for the Advancement of Public Integrity (CAPI) de la Columbia Law School de Nueva York, que reúne líderes y responsables de integridad de algunas de las principales ciudades del mundo para compartir ideas sobre los obstáculos que han superado, sobre las nuevas estrategias que se están implementando y sobre los resultados logrados para la consolidación de gobiernos honestos y transparentes. Este año, las ciudades globales representadas a la conferencia eran Barcelona, Ciudad del Cabo, Houston, Nueva York, Ottawa, Sao Paulo y Washington, DC.
El CAPI es un centro académico independiente y sin ánimo de lucro, promovido por el Departamento de Investigación de la Ciudad de Nueva York y la Columbia Law School, que promueve la mejora de las capacidades de los gobiernos locales de todo el mundo para identificar, prevenir y combatir la corrupción. Para hacerlo, organiza periódicamente conferencias y debates, elabora materiales y recursos y cultiva una red internacional de profesionales de la integridad pública que colaboran para mejorar la eficacia de las políticas de integridad y lucha contra la corrupción.